
¿Qué es el lanugo de los recién nacidos?
El lanugo es un tipo especial de vello corporal que aparece en algunos recién nacidos y puede permanecer hasta meses después del nacimiento.
Portada
El lanugo es un tipo especial de vello corporal que aparece en algunos recién nacidos y puede permanecer hasta meses después del nacimiento.
Ayudamos a las familias a reconocer los desafíos sociales, emocionales y mentales de los niños para garantizar su bienestar emocional durante la pandemia.
¿Hasta qué punto debo preocuparme si mi hijo es “mal comedor”? Hoy en Centro Pediátrico te aconsejamos para que tu hijo coma bien y tú estés tranquilo.
¿Tiene mi hijo altas capacidades intelectuales? Si quieres saber si tu hijo presenta sobredotación intelectual, en Centro Pediátrico te ayudamos a identificarlo.
Un dolor de cabeza es dolor o molestia en la zona de la cabeza o la cara. Los dolores pueden ser aislados o recurrentes, y darse en varias zonas del cráneo.
Hacer que tus hijos se acostumbren a cuidar de sus dientes es fundamental si queremos fomentar hábitos que les ayuden a librarse de la caries.
Tener los pies planos es una afección común en niños, tiene varios grados y casi nunca necesita tratamiento. Te contamos todo sobre pies planos en niños.
El verano es maravilloso, pero puede conllevar riesgos debido a una serie de factores. Hoy te damos estos consejos de seguridad para niños en verano.
¿Tu bebé no para de llorar y tiene siempre muchos problemas para realizar cualquier rutina? Puede que tengas un bebé de alta demanda o con falta de sueño.
Dominar dos idiomas es una habilidad maravillosa, y además hay estudios que demuestran que el bilingüismo beneficia el desarrollo cerebral de los bebés.
La plagiocefalia postural es una deformidad de la cabeza del bebé ocasionada por estar apoyada siempre en la misma posición. ¡Hoy te ayudamos a prevenirla!
Ponerse de pie es un logro emocionante para un bebé. Es el preludio para empezar a andar y ganar más movilidad. Pero ¿a qué edad se ponen de pie los bebés?
Es emocionante comenzar a dar alimentos sólidos a tu bebé. Sin embargo, te recomendamos seguir estos consejos para garantizar una experiencia positiva.
La caries se puede prevenir si existe una buena higiene bucodental, se reduce el consumo de azúcar y se acude al dentista pediátrico con regularidad.
Una marca de nacimiento es una mancha en la piel que está presente al nacer o se desarrolla en las primeras semanas de vida. Las marcas de nacimiento son muy comunes y la mayoría no requiere ningún tratamiento.
La falta de sueño tiene efectos negativos sobre el desarrollo de los niños. Te contamos qué factores restan sueño para que ayudes a tu hijo a dormir mejor.
Una vez que empieces a introducir alimentos sólidos, tu hijo te dará señales de que quiere comer solo. ¡Una de las etapas más importantes del desarrollo!
En un artículo anterior hablamos sobre las causas y síntomas del VIH en niños y adolescentes. Hoy nos centramos en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
La anemia es una afección muy común en niños y adultos que consiste en una disminución significativa de la cantidad de hemoglobina en los glóbulos rojos.
¿Te preocupa que tu hijo pueda tener o desarrollar diabetes? No te preocupes: te contamos todo lo que tienes que saber sobre la diabetes infantil.
La comida sana para bebés y niños incluye una gran variedad de comida fresca procedente de los 5 grupos de alimentos saludables. ¡Conócelos!
El VIH es un virus que ataca el sistema inmunitario. Eso hace que los niños con VIH sean más vulnerables a las infecciones y enfermedades.
Sentarse es un hito emocionante para tu pequeño ya que le brinda una nueva forma de ver su entorno. Pero, ¿cuándo estará preparado para hacerlo?
Anteriormente ya tratamos el tema de la enfermedad de la tiroides en niños. Esta semana nos centramos en el hipotiroidismo y cómo reconocer sus síntomas.