Hitos de la infancia: ¿cuándo pueden sentarse los bebés?

Probablemente el primer año de vida de tu bebé pase volando, igual que todos y cada uno de los jalones que vaya alcanzando. Sentarse es especialmente enternecedora para tu pequeño, puesto que abre un planeta absolutamente nuevo de juego y exploración. Asimismo posibilita la hora de comer y le ofrece a tu bebé una novedosa forma de ver su ambiente.

Posiblemente, con algo de asistencia, tu bebé logre sentarse desde los seis meses de edad, pero sentarse de manera sin dependencia es una capacidad que la mayor parte de bebés dominan entre los 7 y los 9 meses.

Señales de que tu bebé quizás esté listo para sentarse

Tu bebé va a estar listo para sentarse tan rápido como tenga un óptimo control de su cabeza. En estas etapas es primordial que tu pequeño refuerce los músculos del cuello para eludir torticolis infantil.

Probablemente los bebés que están preparados para sentarse asimismo se impulsen hacia arriba con las manos en el momento en que están recostados boca abajo, e inclusive posiblemente hayan aprendido a darse la vuelta.

Tu bebé puede empezar sentándose a lo largo de breves periodos de tiempo colocándolo en situación vertical. En esta etapa temprana es esencial que sujetes al bebé a fin de que no se caiga.

Los bebés que se aproximan al jalón de poder mantenerse sentados de forma sin dependencia (hacia los 7-9 meses) indudablemente ahora logren rodar en las dos direcciones. Ciertos aun tienen la posibilidad de estar a puntito de gatear. Otros tienen la posibilidad de presenciar manteniéndose en situación de trípode. En esta situación el bebé está sentado y apoyando una o las dos manos en el suelo.

Con bastante práctica, va a ganar fuerza y ​​seguridad, y se va a sentar como un profesional en escaso tiempo ?.

¿De qué manera puedo contribuir a mi bebé a fin de que aprenda a sentarse?

Ofrecerle a tu bebé la posibilidad de sentarse derecho le va a ayudar a hacer mas fuerte sus músculos para lograr sostenerse por sí mismo. Sentarse de manera sin dependencia necesita cambios de peso controlados hacia la izquierda, derecha, adelante y atrás. Esto quiere decir que se precisa mucha fuerza y práctica para desplazarse en todas y cada una esas distintas direcciones para llevarlo a cabo bien.

Para contribuir a tu bebé:

  • Aplica la ley de ensayo y fallo. Mantente cerca, pero permítele examinar y presenciar con sus movimientos anatómicos.
  • Mucho más tiempo en el suelo puede contribuir a promover esta independencia en vez de ponerlo en sillitas. Procurad jugar en suelo por lo menos 2 o 3 ocasiones cada día, con juguetes apropiados para su edad.
  • Sienta a tu bebé en tu regazo o entre tus piernas en el suelo. Puedes leerle, cantar canciones y evaluar distintas juegos de movimiento.
  • En el momento en que sea un tanto mucho más sin dependencia, pone almohadas u otros elementos acolchados a su alrededor en el suelo mientras que lo supervisas, jamás sobre superficies altas.

Deja un comentario